Un código QR (Quick Response code, "código de respuesta rápida") es un sistema que permite almacenar información en una especie de  código de barras bidimensional o  matriz de puntos. Son fácilmente 
identificables por su forma cuadrada y por los tres cuadros ubicados en 
las esquinas superiores e inferior izquierda que permiten detectar la 
posición del código al lector.
Fue creado en 1994 por la compañía japonesa Denso Wave, subsidiaria de Toyota, con la intención de que el código permitiera que su contenido se leyera a alta 
velocidad. Y, a diferencia de otros formatos de códigos de barras bidimensionales como el BIDI, el código QR es un código abierto y sus derechos de patente (propiedad de Denso Wave) no son ejercidos. 
Mediante programas lectores de datos QR, dispositivos de captura de imagen (escáner o cámara de fotos) y una conexión a 
Internet para las direcciones web, podemos recuperar esta información desde un PC, smartphone o tableta con tan solo apuntar el escáner o la cámara hacia el código QR.
LECTORES DE CÓDIGOS QR
LECTORES DE CÓDIGOS QR
Pero también se pueden crear códigos QR de
 diversos tipos de datos (un texto alfanumérico, una dirección de 
Internet, un número de teléfono, un SMS, una dirección de correo electrónico...) con diferentes herramientas on-line de manera 
fácil y gratuita.
5 HERRAMIENTAS PARA GENERAR CÓDIGOS QR
5 HERRAMIENTAS PARA GENERAR CÓDIGOS QR
|  | 
| http://www.idea.org/blog/2011/09/05/what-are-qr-codes-and-how-are-they-useful-for-outreach/ | 
http://www.codigos-qr.com/
https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_QR
http://www.paxinasgalegas.es/codigosQR.aspx

No hay comentarios:
Publicar un comentario